PONGA VISTA Y ATENCION AL PROBLEMA DE
LAS DROGAS.

"PREVENIR EL DELITO ES TAREA DE TODOS"

Ante el aberrante flagelo de las drogas.

Conozca los detalles de este problema, préstele atención al asunto y consulte a expertos en la materia a la hora de que usted o alguien de su familia se involucre con el uso de drogas. ¿Qué son las drogas?... Son sustancias químicas o naturales que al ser consumidas alteran el sistema nervioso central.

Producen dependencia, degeneración progresiva, psicológicamente produce una parálisis del crecimiento esperado.

TIPOS DE DROGAS.

Estimulantes… son aquellas que estimulan el sistema nervioso central, dentro de estas se encuentran la cocaina el Basoco, el crack, las anfetaminas, la cafeína…etc.

Depresivas son sustancias que deprimen o inhiben el sistema nervioso. Entre estas: el alcohol, opio, morfina, heroína, barbitúricos etc.

Alucinógenos son sustancias que causan un estado de estimulación y distorsión mental que van desde percepciones distorsionadas de la realidad hasta las alucinaciones. En este grupo encontramos el ácido lisérgico (LSD) los hongos, peyotes, marihuana, campanita…etc.

Inhalantes… Son sustancias químicas de uso comun, cuyos vapores aspirados producen al consumidor euforia, falta de coordinación, desorientación, perdida del apetito. Las de uso mas comun son la pega, el tinner, gasolina…etc.

Descripción de las drogas de uso mas comun.

Cocaina: polvo blanco cristalino extraído de las hojas de coca ,la cual es procesada químicamente adhiriéndole sustancias como gasolina, éter, acetona etc…hasta formar la pasta de coca la cual igualmente es procesada hasta conseguir el clorhidrato de cocaina letal al organismo de quien la consume.

Los efectos inmediatos son la perdida del apetito aumento de la presión sanguínea, del ritmo cardiaco, de la respiración y la temperatura corporal, daña el corazón, hígado, pulmones y nariz.

La marihuana… (Cambáis sativa) Reduce la memoria, ataca directamente el lóbulo temporal, se produce alteración del sentido del espacio, del tiempo, reduce la concentración, causa reacción aguda al pánico, y daña el cerebro, corazón y órganos sexuales.

El tabaco: Es la hoja seca y triturada de la planta del mismo nombre, contiene la droga llamada nicotina, constriñe los vasos sanguíneos, daña la respiración, estimula el sistema nervioso y produce cáncer. Daña los pulmones la garganta y el corazón.

Inhalantes: Estos productos químicos producen vapores psicoadictivos. Al ser respirados en breve tiempo se producen perdidas del contacto con el ambiente que rodea la persona, se pierde el control del comportamiento, nauseas, vómitos. Daña el cerebro, pulmones, músculos órganos sexuales y el sistema nervioso.

El alcohol: Es una sustancia potencialmente toxica para el organismo, que en todos los casos altera el normal funcionamiento al deprimir con diferentes grados todas las funciones vitales.

Las bebidas alcohólicas se obtienen por destilación y por fermentación. En su estado químico puro el alcohol etílico o etanol es una sustancia clara y casi inodora.

Es considerada una droga y de alto poder ya que dicha sustancia al penetrar el organismo produce alteraciones persistentes en la estructura de dicho organismo y su normal funcionamiento.

Es una droga psicoactiva, es decir, actúa sobre el sistema nervioso central, afectando directamente el cerebro y modificando la manera como una persona se ve a si misma y al mundo o ambiente que le rodea.

Se trata de una sustancia depresora aunque a veces se le confunde con estimulante.

Los efectos del alcohol sobre el cerebro:

En el área psicovisual, produce disminución del ángulo visual, alteración en la percepción de los colores, en la forma y la distancia y diplopía (Visión doble).

Se produce apraxia, o sea temblores, torpeza en los movimientos, disgrafía, (Dificultad para escribir) ataxia (Descoordinación del movimiento).

En los lóbulos frontales, se produce desinhibición psíquica, perdida del autocontrol, debilitamiento de la fuerza de voluntad, sensación de euforia, aumento de la confianza en si mismo, disminución de la capacidad de concentración.

En el cerebelo, alteración del equilibrio descoordinación al andar.

En el tronco cerebral, Se disminuye la temperatura corporal, depresión de la respiración, insuficiencia cardiaca, colapso y muerte.

En el di encéfalo se produce apatía, saturación, congestión de la sangre, en la piel, cambios bruscos de humor (Risas, llantos) y estupor.

¿Por qué socialmente no se considera una droga?

Esto es debido a que su venta es libre y autorizada, mientras que las otras se consiguen en el mercado marginal, o con receta medica en el caso de algunos fármacos.

Generalmente el consumidor habitual de alcohol dice: “_ Es mi problema y yo hago con mi vida lo que quiero”.

No se da cuenta de que el problema no es solo de el pues su enfermedad involucra familiares y ala sociedad.

Igualmente otras drogas como el crack, bazooco, heroína morfina, son utilizadas para alterar en quien la consume el verdadero sentido de la realidad de la vida, para escapar de problemas, o por simple snobismo o ignorancia hay casos en que son utilizadas para fortalecer el sentido de la confianza en si mismos y cometer delitos que en estado normal no cometerían.

Usted como cabeza de familia debe reconocer que el problema radica precisamente allí, en la familia, en los valores que se le inculque a los niños y jóvenes, valores que deben ser reforzados en las escuelas: debido a que este flagelo en gran parte es un problema de educación, la sociedad y sus jóvenes deben conocer a fondo el asunto, saber, aprender a decir que NO al consumo de sustancias que dañen su organismo.

Es decir que al iniciarse la tarea preventiva contra el uso de drogas debemos comenzar en casa, en la familia, continuar en las escuelas y reforzarlo en la comunidad mediante un proceso

Que exige el conocimiento real de las características del problema y sus posibles vías de solución. Juntos debemos participar en la búsqueda de soluciones reales ante este grave problema social.

Ayude a aclarar y a reforzar los valores familiares.

Cuide que sus actos coincidan con lo que usted predica. No mienta abiertamente delante de sus hijos esto la enseña a ser deshonestos.

Sea modelo de lo que usted les enseña dando buen ejemplo a sus hijos y no consumiendo drogas delante de ellos (Alcohol por ejemplo). Aliéntelos en cuanto a la auto disciplina asignándoles tareas diarias y haciéndolos responsables de sus acciones, estimulándolos a mantener sus convicciones cuando se les presione a consumir drogas, infórmeles bien sobre el problema y sus consecuencias físicas y sociales en su comunidad y en la escuela.

Entre las acciones positivas dentro del hogar.

Crear un buen ambiente familiar, con amor y afecto sin mimos exagerados ni sobreprotección, dicte normas de conducta y exija su cumplimiento.

Dedique tiempo y tranquilidad para escuchar las inquietudes de los suyos y compartir sentimientos.

Preste atención a los cambios repentinos de conducta de algún miembro de su familia.

Rebeldía a las normas y deberes familiares.

Variación repentina de los estados de ánimo.

Abandono de las antiguas amistades por otras que presentan problemas de comportamiento familiar o social.

Bajo rendimiento escolar.

Incomunicación aislamiento.

Agresividad, mentiras e irrespeto en el medio familiar, vecinal de amigos o escolar.

Ausentismo o fuga del hogar.

Solicitud de préstamos, hurto de dinero o desaparición de objetos de valor en el hogar.

Aparición de restos vegetales, polvo blanco, tubitos, pitillos recortados pipas extrañas, papeles de envolver cigarrillos etc.

Que debe hacer si existe un problema de drogas en su familia.

No lo niegue ni lo posponga, informese y prepárese para actuar.

Mantenga la calma no se violente.

Evite la culpabilizacion y el hostigamiento.

Acérquese y establezca una relación cordial que permita la confianza.

Sea concreto en su conversación, evite el sermoneo o el exceso de palabras.

Anímelo, convénzalo a que reciba ayuda.

Sea firme y efectivo en su trato.

Busque en todos los casos ayuda profesional.

Fuente: Consejo regional antidrogas del gobierno de Carabobo.

Dirección de reincorporación social y prevención del delito.

Los teléfonos de esta oficina son: 02418593844, 8593949, fax: 02418 591343, y la dirección es: parque Metropolitano adyacente a defensa civil. Valencia estado Carabobo. Venezuela.

Si deseas formular alguna denuncia...Comunícate conmigo!!! jpardogranado@gmail.com


PENSAMIENTO DEL LIBERTADOR DE VENEZUELA

SIMÓN BOLÍVAR

"Sobre mi corazón no manda nadie mas que mi conciencia."

"Un necio no puede ser autoridad."

"La noble decencia honra a quien la usa."

"Me vería como un hombre indigno si fuera capaz de asegurar lo que no estoy cierto de cumplir."

"Dios concede la victoria a la constancia."

"No es lo asequible lo que se debe hacer sino aquello a que el derecho nos autoriza."

"La masa física se equilibra con la fuerza moral."

"El poder sin la virtud es un abuso y no una facultad legítima."

"Es libre el que se resuelve a serlo."

"El premio del mérito es el acto mas augusto del poder humano."

"El ejercicio de la justicia es el ejercicio de la libertad."

"La felicidad consiste en la práctica de la virtud."

"Mas cuesta mantener el equilibrio de la libertad que soportar el peso de la tiranía."

"Este mundo es una cadena de bienes y de males y no hay cielo sin nubes."

"Nada sino las malas acciones deben molestar al hombre sensato."

"Yo creo mas en el honor que en las pasiones."

"La vida es corta, no se cuando la perderé un día perdido es irreparable."

"En los extremos están los mas grandes peligros



SIMÓN BOLÍVAR.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis